Guía de Preparatorias con Intercambios Internacionales

El intercambio de estudiantes a nivel internacional es una práctica que tiene su origen en la década de los 50 y con el paso del tiempo ha logrado mantenerse. Sin embargo, sí se han hecho modificaciones a algunos métodos o estructuras.

Por ello, si te preguntas cómo es estar en preparatorias con intercambios internacionales, a continuación, presentaremos una guía con la que podrás conocer más al respecto.

¿Qué se necesita para estar en preparatorias con intercambios internacionales?

A fin de hacer la solicitud en cualquiera de los programas de intercambio, es necesario que:

  • Cuentes con al menos 15 años cumplidos y no tener más de 18 años y medio al iniciar. También se requiere que los jóvenes cuenten con la madurez necesaria como para adaptarse a las costumbres, modo de vida y valores del país de destino al que lleguen.
  • Otro de los requisitos es ser un buen estudiante y tener un buen promedio. Sin embargo, el requisito del promedio variará dependiendo del programa con el que se realice el intercambio.
  • Adicionalmente, serán necesarias las cartas de referencias que permitan corroborar el carácter del alumno, así como su salud.

Si tienes algunos conocimientos de idiomas extranjeros, el viaje será mucho más práctico para ti, aunque este no es un requisito en concreto para ir de intercambio.

Lo más esencial de todo, será que cuentes con un espíritu de aventura y un compromiso muy serio de convertirte en parte de la familia, de la escuela y el país que hayas elegido. A su vez, convertirte en un estudiante de intercambio te dará una experiencia que podrás recordar con mucho cariño toda tu vida.

Más información: https://www.gob.mx/sre/documentos/estudiantes-19031

destinos-internacionales-para-estudiar

Ventajas de estudiar en preparatorias con intercambios internacionales

Un intercambio estudiantil es una herramienta que puede dar grandes beneficios. Se trata de una oportunidad con la que puedes ser una mejor persona y expandir tus capacidades como estudiante y profesional. Entre algunas de las ventajas, se encuentran las siguientes:

1. Aprender un idioma mucho más fácil

Puesto que estarás viviendo en un país en el que quizás se hable una lengua distinta a la tuya, tendrás que verte forzado a aprender dicho idioma de forma natural. Incluso, si el país de destino tiene tu misma lengua, tal vez encuentres a otros que también están de intercambio y que son de diferentes países.

2. Desarrollarás independencia y habilidades de supervivencia

Otra ventaja es que aprenderás acerca de las finanzas personales, así como las normas de convivencia. Seguramente será tu primera vez viviendo solo y contando con tu propio presupuesto. Estas experiencias te serán útiles para desarrollar las aptitudes que necesitarás en la vida.

3. Impulsa tus oportunidades de empleo

En vista de que el mundo se encuentra cada vez más globalizado, los emprendedores deciden invertir en el mercado internacional. Y un joven que haya estudiado en el extranjero puede ayudar a que el emprendedor se sienta dispuesto a contratarte.

¿Cómo funciona el intercambio internacional?

En sus inicios, se trataba de una metodología en la que existía un intercambio literal. En otras palabras, tu familia recibía un estudiante extranjero mientras una familia del extranjero te recibía. No obstante, con el paso del tiempo, esto ha dejado de ser un requisito.

Hay distintas opciones de alojamiento para los estudiantes, no necesariamente deben ser casas de familias.

A pesar de todo, la esencia del intercambio sigue siendo la misma. Cada año centenas de estudiantes aprovechan la oportunidad de cursar un año escolar en preparatorias a nivel internacional.

Gracias a que se cuenta con una gran oferta de más de 30 países de destino, un estudiante que cumpla los requisitos exigidos puede tener una experiencia inolvidable.

Actividades que se realizan

Vale la pena destacar que el tipo de instrucción que se recibe en un país no es el mismo que se maneja en otro. Sin importar el caso, los intercambios internacionales ayudan a aprovechar el talento nato que tienen los estudiantes. A su vez, los anima a trabajar en equipo y se inculcan valores como la superación personal. Los métodos de estudio se realizan de una manera práctica con la que se pueda aprender de forma divertida.

Los estudiantes pueden recibir entre 5 y 7 asignaturas aproximadamente, la cifra dependerá del país que se elija y de la capacidad de aprendizaje del/la joven. Llevar a cabo las actividades extraescolares también juega un papel clave, ya que se puede impulsar el interés de los alumnos en campos como el arte, la música, la tecnología y mucho más.

Como vemos, al estudiar en preparatorias con intercambios internacionales, se puede gozar de una experiencia única. Quizás los jóvenes sientan un poco de temor al adentrarse en estas nuevas oportunidades. Pero las ventajas valen la pena, y la capacitación recibida compensa cualquier temor que se presente. Además, los beneficios no solo se presentarán en la actualidad, sino que también se incrementarán en el futuro.

Deja un comentario